lunes, 11 de junio de 2012

Actualización del currículo. Curso 2012-13



Desde esta Conserjería de Educación y Empleo, se dictan  instrucciones para el curso 2012 y sucesivos correspondientes a la modificación del currículo de enseñanzas obligatorias para adapatarlo a la nueva situación que atraviesa España y de optimizar los recursos acuerdo a las necesidades que se preveen surgirán a los alumnos en esta época de crisis.

Modificaciones en Educación Infantil:
Orientaciones sobre adquisición y uso de materiales.Operativización delos recortes:
- Se modifica el uso de gomets. Se evitarán los gomets de círculos y cuadrados en favor de semicírculos, estrellas y triángulos que gastan menos papel charol y son más baratos.
- Se potenciará la pintura de dedos por el ahorro consiguiente en pinceles.
- Se desmantelará el rincón de construcciones que tan mal resultado ha dado en España con motivo de la burbuja inmobiliaria y se potenciarán los juegos sociales de compraventa: cocinitas, market, talleres mecánicos...Igualmente en los recreos se prohibirá el uso de palas y arena, no volvamos a las andadas.
- Dadas la peculiares necesidades de los alumnos de estas edades, se retirarán las sillas de los gastos mobiliarios  y se anima al profesorado al uso intensivo de las colchonetas y moquetas, mucho más adecuadas y lúdicas en esta edad.


Modificaciones curriculares:
- Destacar en el apartado de oficios el de banqueros, futbolistas, políticos, intermediarios... por su particular relevancia en su bienestar futuro.
- Prohibir terminantemente el personaje de "yerno del rey" en los cuentos infantiles y si existiera que sea necesariamente noble y honrado.
- Se cambiará el título del cuento de "Caperucita Roja" por el de "Caperucita Azul". Se modificarán consecuentemente las imágenes del libro. Se aconseja la inclusión de aves y gaviotas como elementos de animación muy adecuados.



Modificacioes en Educación Primaria

Área de matemáticas:
- Se propondrán problemas adaptados a la realidad social del niño a fin de favorecer su comprensividad y utilidad para el futuro.
Ejemplo tipo: "Un banco declara ganancias de 525.000 euros. Las agencias de calificación le rebajan dos peldaños y necesita una inyección de efectivo de 20.000.0000.000 euros. ¿Cuál es el recate que se le debe pedir a Europa?
Reglas de 3: "Si 20 albañiles construyen una casa en 2006 en seis meses. ¿Cuánto tardarán en construír la casa en 2012 si 18 se han ido al paro?"

Conocimiento del Medio
- Se realiza una revisión sustancial de los contenidos: El euro, Solidaridad europea y Tratado de al Unión. Se modifican los contenidos menos relevantes como las medidas solidaridas y se priorizarán los conceptos de "Europa de dos velocidades", "Rescates condicionados", "Paraísos fiscales", "Evasión de impuestos", "Fuga de capitales" y "Agencias de descalificación". Terminología al uso: PIGS, spanic, Grexit, Merkozy, Merkollande, Prima de riesgo, etc.
- Separación de poderes. El dilema de ¿Quién controla al controlador" en el poder judicial. Aspectos prácticos en el caso Divar.
- Taller de uso de redes sociales: creación de perfiles en facebook, uso de twitter y de twenty.
- Se modifican sustancialmente los contenidos relativos a los MEDIOS DE PRODUCCIÓN, siendo ahora de obligado tratamiento:
-Loterías y apuestas. Enriquecimiento fácil y directo aconsejable a toda la población y siempre preferible al exiguo beneficio del trabajo personal.
- Pago de comisiones ¿Qué hay de lo mío?: Agencias interpuestas, aplicaciones prácticas del %, gusto y sensibilidad en la elección de regalos, trajes, etc...
- Iniciación a la especulación inmobiliaria: Cómo privatizar los beneficios y cómo socializar las pérdidas.
- Estrategias de justificación de gastos (Estudio de jurisprudencia práctica "El caso Dívar")
- Ingeniería financiera en la ocultación de déficits autonómicos (Cada autonomía es muy suya de desarrollar este contenido según la particular idiosincrasia de sus gobernantes: Aguirre, Camps, etc...)
- Evasión de capiales y domiciliación en paraísos fiscales. (Existen en españa numerosos especialistas a quien consultar, entre ellos numerosos deportistas)
- Apaño de ERES y redes clientelares tipo Gurtel: Contabilidad creativa, técnicas de untado, sistemas de trinque, despistaje de subvenciones, ...
- Cultura del esfuerzo ajeno: Prolongación de paros renumerados, caza de subvenciones, inutilidad del perfeccionamiento profesional... 


Educación Física
- Deportes: La Historia de la Roja será uno de contenidos destacados a partir de ahora.
- Tácticas deportivas: Se prestará especial atención a las Técnicas Psicológicas del Profesor Mouriño: dedos en el ojo, inslutos y amenazas, manejo de ruedas de prensa... todas ellas de probada eficacia deportiva.
- Modelos de entreno: Importancia de la testosterana (se aconsejan ponencias de Pepe del Real Madrid) y "el enemigo es maricón si no da caña".

Educación para la Ciudadanía
- Estudio y análisis de slogans de éxito: "Los españoles primero"
- Técnicas para "pillar": Cómo colocar el vídeo del  pringao en You-Tube
- Elaboración de argumentarios para defender lo impresentable.
- Estrategias para hablar a la prensa:  elaboración de comunicados leídos, la no admisión de preguntas, el uso oportuno de "La culpa la tiene aún Zapatero"...
- Fagocitación de los medios: El arte de defender la libertad de prensa cuando se está en la oposición y de controlarla cuando se está en el poder.

Educación musical:
- Se incluye el contenido obligatorio del aprendizaje de música (la letra no pues es muy difícil) y coreografía de "Yo soy, español, español, español..." y "España es la mejor".
- Todos los conservatorios modificarán su currículo para adaptar las enseñanzas líricas e instrumentales a Charangas y vuvuzelas.
- Incentivar el uso del bombo por su evidente función práctica en partidos de la selección. Manolo elaborará las bases pedagógicas del mismo.


Nuevas tecnologías:
- Manejo de Emule, Torrente y otras redes P2P: "La bella teoría del gratis total"
- Pirateo de programas y CDs: programas de copia y distribución.
- Auditoría de redes WIFI: Manual para usar el routes del vecino sin pagar.


Lengua y literatura:
- Expresión escrita: Redacción en 140 caracteres.
- Gramática: Sintaxis Twiter. 
- Nuevos lenguajes:  del móvil  a los SMS, emoticones y smiles.
- Uso de teclas frecuentes. El arte de escribir mucho con muy poco: Hoooooooooooolaaaaaaaaaaa....
- Escritura tactil y uso de punteros: consolas, tabletas y móviles. El libro como despilfarro.                                                                                                                                                                     
Dictamos las presentes normas de obligada aplicación como respuesta a la rápida transformación que está sufriendo nuestra sociedad con el fin de dar cumplida respuesta a las necesidades de la misma. El equipo de responsables que las ha elaborado está seguro de que contribuirán a formar mejores ciudadanos y al fortalecimiento de la Nación Española.

Madrid, 10 de junio de 2012
La Consejera.                                                                                                        

1 comentario:

  1. Por si alguno las toma al pie de la letra: OJO, no es una copia de un norma oficial: sólo es un ejercicio de imaginación... ¿o no?

    ResponderEliminar