A las 9 de la noche y mediando un viaje en coche desde Guadalajara, no es costumbre que asista a un espectáculo en el IFEMA de Madrid. Incluso corrí el peligro de viajar al Palacio de Congresos (En la Castellana, frente al Bernabeu) equivocando las direcciones: en realidad, el teatro se denominaba "Palacio Municipal de Congresos". Pero mereció la pena.
Son muchos años oyendo hablar de este grupo argentino, con nombre francés (luthiers significa como sabréis constructores de instrumentos) y que goza de una sólida reputación en España donde vende siempre que acude la totalidad de las entradas de sus conciertos. De sus originales invenciones de intrumentos, de sus canciones y adaptaciones musicales llenas de calidad e ironía, de sus hilarantes diálogos trufados de humor agenteino había oído hablar; incluso llegué a recopilar la mayor parte de sus grabaciones encontrando entre ellas inagotables tesoros para ambientar mis presentaciones y películas con jugosas píldoras de humor.
Ayer noche, desde una hora antes, esperábamos ante el palacio de "Congresos" junto a un coche de la policía y en medio de la multitud la llegada de mi sobrino y su pareja que trarían las entradas. Contagiado por el ambiente incluso me permití una pequeña broma por lo bajini ante el coche de policía y ensayé una minimanifestación: "¡Tomemos el congreso!". El gesto de censura de Charo silenció este conato de manifestación mejor que una carga policial.
Con el tiempo justo llegaron nuestros sobrinos y con ellos las entradas. Después entramos en el palacio repleto y nos sentamos en un extremo. Callamos al apagarse las luces y, apenas hablamos durante la hora y media que duró la función. Yno hablamos porque intentábamos no perdernos palabra de lo que allíi se representaba: desde los punzantes diálogos, llenos de guiños y juegos de palabras, burlándose despiadadamente del psicoanálisis (esa costumbre argentina inveterada); hasta las geniales composiciones musicales realizadas con gran calidad, múltiples voces y en directo; pasando por los originales instrumentos construídos con pelotas, tubos, martillos campana, trompetas, sillas...
Una experiencia que, a pesar del ojo de la cara que cuesta la entrada, mereció la pena y que hace echar de menos más actuaciones de este grupo. Pero nada más se les puede pedir: cuarenta años actuando y componiendo y unos artistas que llegan a incorporar su artritis al espectáculo como valor añadido al mismo. Humor de la tercera edad con un carácter corrosivo que ya quisieran para sí las nuevas generaciones.
Personajes
MurenaEs representado por Marcos Mundstock. Es un presentador de radio, televisión y psicólogo. Posee una voz pecularísima con unos registros impresionantes. En la obra asume el papel de un psicólogo psicoanalista (lo borda).
Ramirez
Es representado por Daniel Rabinovich. Al igual que Murena es un presentador de radio y televisión
Es muy común ver a estos personajes juntos en diferentes obras. Los diálogos entre ambos suelen ser la ligazón de las funciones. En este caso representa a un individuo piscoanalizado por Murena debido a la perniciosa influencia que ejerce sobre él el maestro Mastropiero.
Programa
El Cruzado, el Arcángel y la Harpía (Opereta Medieval)Christoff de Cottillón es un guerrero, enviado por Dios para liberar tierra Santa junto a sus compañeros, pero el viaje se ve interrumpido por un intrépido amigo que les obstruye el camino. Dolores de mi Vida (Galopa Psicosomática)
Pasión Bucólica (Vals Geriátrico)
Ya representada en 1986. Paz en la Campiña (Balada Mugida y Relinchada)
Las Bodas del Rey Pólipo (Marcha Prenupcial)
Rhapsody in Balls (Handball Blues)
Un hombre quiere tocar junto a un pianista pero este no lo deja (aparece el Bolarmonio, instrumento de viento construído con pelotas).
El Flautista y las Ratas (Orratorio)
Versión modificada de la de 1994.
Dilema de Amor (Cumbia Epistemológica)
Un muchacho habla sobre su noche en una discoteca pero todo se revuelve cuando comienza a hablar de Filosofía.
Aria Agraria (Tarareo Conceptual)
Era un fragmento de la versión de 1994 de “El Flautista y las Ratas”.
El Día del Final (Exorcismo Sinfónico-Coral)
Un cura tiene que evitar que nazca el Anticristo (aparece la Exorcitara).
Fuera de Programa
El Explicado (Gato didáctico) – Pertenece originalmente al Recital del 75´ (1975)
Ya no te amo Raúl (Bolera) – Pertenece al espectáculo Los Premios Mastropiero (2005)
Instrumentos Estrenados
Bolarmonio (Creado por Fernando Tortosa)
Exorcítara (Creado por Hugo Domínguez)
Instrumentos Thonet creados por Pablo Reinoso:
Bombo de asiento
Tamburete
Percusilla
Percuchero
No hay comentarios:
Publicar un comentario