domingo, 6 de julio de 2025

10.000 libros tapas arriba

 



Todo patas arriba, todo manga por hombro. El colegio desalojado en cinco días, los materiales almacenados por décadas empaquetados en cinco tardes, los muebles etiquetados y listos para el traslado... ¡Y todo sin perder una hora de las clases correspondientes de cada día!

El antiguo cole se cae. El viejo gigante tiene los pies de barro, de un barro especial llamado "arcillas expansivas": lentas arenas movedizas donde se hunden poco a poco los cimientos y que  producen alarmantes grietas en las paredes.

Es una pena, porque era hermoso; el bonito color azul de los tejados había dejado un sobrenombre poético al colegio: Los Azules, le llamaban. Un apelativo que aceptábamos con orgullo, pues sus tejados parecían de lapislázuli y nos hacían participar un poquito del cielo, con su color. También nos sentíamos un poco pequeños pitufos azules en el trajín infinito de la aldea de Arganda del Rey.

Desde la biblioteca del cole vivimos en directo la alarma de las paredes fracturadas, de las grietas crecientes... Hace ya cuatro años realizamos un urgente desalojo y un rápido empaquetado. La mitad de la sala hubo de ser apuntalada. Continuamos nuestra actividad en precario realizando las tareas propias de una biblioteca escolar en la "parte segura": catalogación, etiquetado, préstamos... La otra mitad, se convirtió en un lugar apartado y misterioso, una especie de sala antirriesgo NRBQ (recinto preparado para aislarse de amenazas Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas) tras sus largos cortinajes de plástico. Un inquietante esqueleto custodió durante semanas las cajas de libros amontonadas. Este año, de nuevo con improvisación y urgencia, tuvimos que empaquetar los miles de ejemplares lo mejor que pudimos. Otra vez los libros tapas arriba, los libros durmiendo dentro de sus cajas, a la espera del cole nuevo, los armarios desnudos...

Deprisa, mal y pronto; tuvimos que seleccionar un buen grupo para dotar a las nuevas clases de algún material de lectura añadido a sus escasas bibliotecas de aula. Con cierta osadía, decidimos mantener el préstamos en EI y preparamos tres armarios con vitrina que pudieran cerrarse (estarán en un pasillo). Compartiendo como hermanos las tutorías (actualmente clases de religión y desdoble) habilitamos un rinconcito para instalar nuestro ordenador... El grueso de los fondos dormirán por meses en un oscuro sótano del ayuntamiento. Y mantenemos esta blog, lo único quizás, que no se ve afectado por el derrumbe de los edificios, pues su esencia es virtual; su almacenamiento está "en la nube".

Seguiremos teniendo biblioteca. Y seguimos catalogando, prestando (en EI) e incrementando los fondos con donaciones (es la única posibilidad actualmente). Y en el nuevo colegio, ordenaremos con esmero las estanterías para que nuestro cole tenga la biblioteca que se merece.

Gracias por vuestra comprensión y ayuda.

Los bibliotecarios.


Nos mudamos

 


Aires de mudanza se esparcen por el colegio. Brisas y prisas recorren los viejos pasillos. En la biblioteca acumulamos cajas vacías para empaquetar nuestros 8000 fondos. La primera piedra del nuevo cole es colocada en medio de fanfarrias electorales. Escrita en el viento la promesa de un nuevo y moderno centro para el curso próximo.
Nuestros libros tienen una ganas tremendas de emprender el vuelo y llegar a la nueva biblioteca,  están impacientes, sueñan con escapar entre las grietas de las viejas paredes de siempre.  Los bibliotecarios se dan prisa. Todavía pendientes de catalogar un montón de libros; y de los ya catalogados  aún mil a falta de sellar, plastificar, colocar las carpetillas, los tejuelos, ordenar en los armarios...
En los estantes bajos y accesibles, al alcance de las manos infantiles, los libros de narrativa. Ahora mismo están desordenados comó ejército tras la batalla. Piden a gritos formación y disciplina de hoplitas. Y somo pocos, y avaros de nuestro tiempo, los maestros bibliotecarios. 
La nuestra no es una biblioteca estática. Más de mil libros han recorrido kilómetros en viajes de ida y vuelta. Algunos llegan agotados: piel ajada, pinturas de guerra, miembros descoyuntados, vendas de cello y tintura de pegamento para sus heridas... y otros no llegan: perecen por el camino, se pierden en la selva de las calles con nombre de barco; se agazapan en cuartos infantiles, olvidados en alguna estantería llena de dinosaurios, tras spiderman o tirados junto a unas zapatillas viejas. Los bibliotecarios, colgados al teléfono, intentan encontrar estos seres perdidos: investigan proyectando sus ojos vigilantes a través de la Tierra Media antes de que perezcan a manos de los orcos del olvido o acaben destrozados por la maldad de Sauron, el Señor Oscuro.  ¿Podremos tener a punto a todos para el viaje?

Como una cápsula del tiempo, me gustaría haber metido dentro de la primera piedra del nuevo cole un libro de la biblioteca. Sería embajador y memoria del viejo San Juan, de aquel colegio azul que se veía desde muy lejos, aquel que coronaba los miradores de nuestra pequeña ciudad y lanzaba destellos de zafiro desde sus tejados. Sería como plantar en el suelo reseco de la  abrupta ladera una semilla de papel, un proyecto de conocimiento. La semilla germinaría y crecería un árbol, un árbol cuyas hojas fundirían la homonimia de su nombres en un único significado:  allí, sobre la delgada celulosa, la imaginación infantil se transmutaría en aventuras, conocimiento, poesía... y todo con la alquimia de la tinta, auténtica clorofila de la sabiduría.

Quien tiene un libro tiene  un tesoro. Yo os animo a ser piratas de libros, bucaneros en la biblioteca,  filibusteros de las librerías, corsarios al asalto de las estanterías. Y luego, en la soledad de una Isla desierta gozar el botín: leer y releer sus páginas con avaricia de truhan, con codicia de bandido. Y despúes, cuando hayáis disfrutado de sus riquezas, lo enterréis a la espera de posibles Robinsones solitarios, de aventureros inquietos, de niños perdidos en el bosque, de un pobre Alí-Babá al encuentro de su cueva...Y pongáis proa en busca de la Carabela. Allí, en un gran barco de ladrillo, encerrados en su bodega,  estarán alineadas contra los mamparos de proa a popa, en estanterías nuevas, incontables tesoros por descubrir.


Jesús Marcial Gande G.

lunes, 6 de enero de 2020

Microrrelato: "Asesinato literal"


Ruíz Leser tenía fama de sabueso lector. Era un pitbul de los textos que caían en sus manos. Un obsesivo compulsivo que siempre terminaba el texto que comenzaba. Cultísimo como era, le interesaban todos los tema y se vanagloriaba de acabar siempre cualquier lectura que se proponía. Con escrupuloso cuidado leía musitando para sí y aplicaba las reglas de puntuación con rigor enfermizo.

Sus conocidos, acostumbrados a su extraña rareza, veían en él un excéntrico inofensivo, acaso un punto engreído, pero le dejaban hacer... En cambio su mujer, decepcionada y relegada a vivir en las afueras de su torre de marfil, acumuló con los años un profunsdo resentimiento. Uno de aquellos días grises en que su marido le ponía los cuernos con aquella odiada biblioteca decidió acabar con la humillante  situación. Tenía una idea precisa de lo que intentaba hacer. Se conectó a internet y abrió el buscador. Tecleó su petición con una breve frase. La pantalla le entregó rápidamente los resultados solicitados y, tras explorarlos un rato, sonrió.

Cuando su marido llegó a casa, ella le recibió con una sonrisa: -"Cariño, me estoy apasionando por la bioquímica y tengo curiosidad por el nombre científico de una proteína especial: la titina; la de mayor peso y complejidad de nuestro organismo: ¿Me la podrían leer con esa entonación tuya tan precisa y ortodoxa? No hay nadie como tú para leer correctamente una palabra, ¿Me la lees, cariño?

Ruíz Lesser, halagado, se dispuso delante del ordenador y comenzó a leer ininterrumpidamente el nombre químico de la preciosa sustancia:  - "Acetylseryltyrosylserylisoleucylthreonylserylprolylserylglutamin..." Dos minutos después, continuaba con un hilo de voz "...hionylhistidylisoleucylserylserylglutaeonylaspartylleucylthreonylthreonylglulaspartyllysylarginylprolylarginylthre..."
Con el rostro amoratado y el pecho contraído se afanaba en completar el reto que él mismo había aceptado... Mientras movía la boca ya sin un soplo de aire en su aparto fonador, miró de reojo la interminable lista de caracteres que se sucedían al bajar el scroll lateral: 189.819 letras, más que todo el Nuevo Testamento junto, se apilaban sin un hueco ante sí... Con la boca abierta y el pecho hundido, murió sin expirar. Ni un pequeño soplo de aire salió de sus pulmones. Sólo sus unos ojos, grandes como platos, mostraron un incrédulo espanto cuando miraban aquellos millares de líneas colmadas de letras apretadas alzándose desde la base de la pantalla...

viernes, 12 de abril de 2019

Parodias electorales

He preparado varias entradas para esta campaña electoral. Todas ellas irán publicándose automáticamente a lo largo de estos días de campaña. No hay otra manera pues me voy de vacaciones una semana y he de abandonar la edición de mis blogs por una temporada; pero los artículos seguirán publicándose puntualmente. En concreto había comentado algo sobre una parodia relacionada en relación con la "suciedad" en el lenguaje y actitudes de los líderes en sus mítines y declaraciones; pero tambián tengo muchas otras dedicadas a las elecciones en sí o a los respectivos partidos políticos.


Estarán en esta dirección:  https://conotraletra.blogspot.com/

Y ersta es la lista

Resistiré los años del PP ("Resistiré" - Gran Wyoming en El Intemedio) 11-4-19 (esta no es mía y seguro que la conocéis)
Supervotofrágilyresltadodudoso ("Superfragilísticoespialidoso" - Film Mary Popins) 12/4/19
Cartel, cartel (Beethoven, 5ª Sinfonía, 1º Movimiento) 13/04/19
Esto se va a acabar ("Nadie te quiere ya" - Los Brincos) 14/4/19
Solo le pido a VOX ("Solo le pido a Dijos" - León Gieco) 16/4/19
De colores ("De colores" - Joan Baez) 18/4/19
El hombre lobo en Madrid ("El hombre lobo en París" - La Unión) 20/4/19
¿Por qué no se bañan? ("Y viva España" - Manolo Escobar) 21/4/19 (*esta es la que he comentado sobre la "suciedad" electoral)
¡A votar! ("La Yenka" - Johnny & Charlie) 26/4/19
La primera vez (La Trinca) 28/4/19 (Sensacional parodia de este grupo sobre la primara votación)

Posiblemente pueda publicar alguna otra que tengo en mente; pero todavía no he materializado.

Espero que os gusten. Desde luego están muy trabajadas, os lo aseguro. Más adelante, cuando tengo algo más de tiempo colgaré un enlace de descarga a los archivos de karaoke para que el que quiera pueda cantarlas en casa.


Os invito a verlas (y leerlas/cantarlas; pues están en versión karaoke).

martes, 9 de abril de 2019

Una imagen y mil palabras 2: Hermano lobo


El lobo es mi animal totémico. Lo es por una extraña afinidad entre especies (los lobos son mucho más parecidos a los humanos de lo que la gente cree), por su dinámica belleza, por su carácter, por el altruismo de sus hembras...

El hombre es lobo para el hombre
el perro, su abuelo lobo. 

La loba capitolina
entre lobos
Mowli
...


domingo, 24 de marzo de 2019

Carta a una conserje

Después de 27 años, 8 poblaciones y 11 colegios diferentes, uno se va dando cuenta de la importancia de la humilde figura del conserje. Esta carta es una adaptación de la publicada por el pedagogo Miguel Ángel Santos Guerra y la escribo pensando en Rosa, la conserje de nuestro cole, a la que agradezco su esfuerzo en hacerme las fotocopias a última hora, entre otras muchas cosas. ¡Gracias, Rosa!Carta abierta a una conserje veterana.Estimada compañera:Antes de nada quiero reconocer y agradecer el trabajo que realizas en aras de la educación. Es un trabajo de escaso relieve académico pero de indudable valor para el funcionamiento de la institución. Más de un director reconoce que se notaba más la ausencia de su conserje en el Centro que la de él mismo. El desconcierto es mayor, los problemas se multiplicaban, el clima de desorganización se hace evidente ...Es el tuyo un trabajo en la sombra, realizado entre los bastidores del escenario, pero indispensable para que la obra salga bien. No tiene la iluminación de los focos, el beneficio del lucimiento ni el premio de los aplausos. Por eso algunos no lo ven. Por eso muchos no lo valoran.Tú sabes quién es cada uno en el Centro, dónde está cada cosa, cuál es el origen de muchos problemas. Si ella nos contara ... Y es que realmente sabe mucho sobre la micropolítica de la institución. Otros, desde esferas más altas, apenas se enteran de lo que realmente sucede. Conocen las leyes, pero no la realidad. Saben de libros, pero no de los entresijos de la organización.La primera imagen del cole es la de tu cara atiendiendo al recién llegado, vigilando una puerta, realizando las importantes rutinas de mantenimiento... Es la de tu desenvoltura al indicar a cada persona dónde está lo que busca o quién es el que puede dar respuesta a las preguntas.Tu relación con los alumnos es de enorme importancia. Ellos saben que tienen en ti un buen confidente, un cómplice magnífico, una ayuda indispensable. A ti te tienen más a mano. Tú está más cerca de ellos que el Director o el Jefe de Estudios.Los profesores acuden a ti para todo. Hacer una fotocopia, dejar un encargo, arreglar un enchufe. Tienes que saber de todo, tienes que hacer de todo, tienes que estar en todas partes. Por eso yo digo que eres el verdadero "poder fáctico" de la institución.Debieras tener un sitio en el Consejo Escolar. Tu ventanilla es un magnífico mirador de la realidad del centro. Estás a pie de calle con todos los miembros de la comunidad educativa. Conoces los entresijos del edificio, los cotilleos de todos, los incidentes desapercibidos...Por tu historia han pasado muchos profesores, muchos alumnos, incluso varios directores. Tú sigues en el Centro, remontando todos los problemas, superando todas las etapas, atravesando todas las reformas. Has vivido muchas emociones, has conocido muchos enfrentamientos, te han querido situar en una de las partes del conflicto.Acaso te sorprenden algunos comportamientos de los alumnos a los que no estabas acostumbrado. En tus tiempos las cosas eran de otro modo. Pero sabes adaptarte a esas nuevas circunstancias y sabes entender que los niños y los jóvenes de hoy tienen otro modo de ser y de relacionarse.Quieres al Centro como si fuera una parte de ti mismo, te duelen algunas cosas que pasan y en silencio vives algunas soluciones que te hacen daño. Nadie te agradece muchas cosas que haces porque parece que se han solucionado solas y no eres partidario del autobombo.Conoces el caso de otros compañeros que bromean con tu entrega y tu disponibilidad. Algunos piensan que lo verdaderamente inteligente es aparentar y "no dar golpe". Incluso alguno te ha podido acusar de "pelota" o de "colaboracionista" cuando lo que pretendes es, sencillamente, hacer con dignidad y esfuerzo tu trabajo. Las risitas maliciosas te desaniman y habrás sentido la tentación, más de una vez, de alistarse en el pelotón de los que viven del cuento o de la mala jeta. Porque algunos parecen sentirse felices no haciendo nada, dando malas contestaciones o mostrando caras de amargados. Afortunadamente no has claudicado.Te importa la tarea educativa y, a tu manera, participas en ese proyecto y en ese quehacer. Lo haces a través de tus cotidianas actividades, de tus relaciones con los diferentes miembros de la comunidad y de tus aportaciones en las actividades, colaborando en ellas a tu manera.Ojalá que tu trabajo pueda realizarse en un clima de respeto, de colaboración y de diálogo en beneficio de lo que todos anhelamos con fuerza; una mejor educación de los alumnos y de las alumnas para construir una sociedad más justa y tolerante. (Adaptación de una carta de Miguel Ángel Santos Guerra, Profesor de la Universidad de Málaga)
Publicado por Jesús Marcial Grande (viernes 30 de marzo de 2007)

Estamos contigo

A mi buena amiga y compañera Teresa,
a mi admirada Mariví,
a mi estimada Mónica,
a tod@s l@s interin@s
que siento cerca...
En estos días de oposiciones...
Aunque sea de manera virtual...
¡Estoy con vosostr@s!
Posted by Jesús Marcial Grande sábado 30 de junio de 2007